Expiación, de Ian McEwan

Expiación, de Ian McEwan

Sinopsis

«Expiación» es una cautivadora novela escrita por Ian McEwan que te transporta a la Inglaterra de la década de 1930 y te sumerge en una historia de amor, culpa y redención. La trama gira en torno a Briony Tallis, una joven aspirante a escritora con una imaginación vívida y una visión idealizada de la realidad.

En una calurosa tarde de verano, Briony presencia un incidente que malinterpreta, desencadenando una serie de eventos que tendrán consecuencias devastadoras para todos los involucrados. Impulsada por su errónea interpretación y su deseo de reparar el daño causado, Briony toma una decisión que cambiará el curso de la vida de su hermana Cecilia y de Robbie Turner, el joven amante de esta.

A medida que la historia avanza, se exploran temas profundos como el poder del remordimiento, la manipulación de la verdad y la lucha por la redención. McEwan teje una trama magistral llena de giros y sorpresas, explorando las ramificaciones de las acciones de los personajes a lo largo de los años.

«Expiación» es una reflexión profunda sobre el poder de la imaginación, las consecuencias de nuestros actos y la naturaleza cambiante de la verdad. Con una prosa exquisita y una narración evocadora, McEwan nos sumerge en los pensamientos y emociones de los personajes, haciéndonos cuestionar nuestra propia percepción de la realidad.

Esta novela magistralmente escrita es una exploración conmovedora de las relaciones humanas, el arrepentimiento y el deseo de redención. «Expiación» te mantendrá cautivado hasta la última página mientras desentrañas los secretos y las vidas entrelazadas de los personajes en un viaje emocional e inolvidable.

Nuestra opinión

A Ian McEwan lo conocí leyendo a Kallifatides (lo mencionaba en su libro). No tenía referencias ni sabía que esperar. Después de investigar un poco por qué libro suyo debería empezar terminé eligiendo este Expiación.

Tengo que reconocer que me ha costado entrar en la historia que plantea McEwan (las tribulaciones de familias adineradas nunca han sido mi pasión), pero ciertamente es una buena historia, con giros interesantes y personajes con enjundia. De hecho una de las cosas que más me han gustado es el tiempo que se toma para presentar a cada protagonista, dedicando para ello capítulos enteros.

En ocasiones hace uso del recurso de contar la misma historia desde la perspectiva de diferentes personajes, algo que personalmente me gusta y hace que me interese más por la historia y los detalles.

En definitiva, es un libro interesante, pero no me ha cautivado. A no ser que alguien me recomiende con mucho énfasis otra obra de Ian McEwan no creo que vuelva.

Death Note Vol 1, de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata

Sinopsis

«Death Note Vol 1» es un apasionante manga escrito por Tsugumi Ohba e ilustrado por Takeshi Obata que sumerge a los lectores en un mundo oscuro y lleno de suspense. La historia gira en torno a Light Yagami, un brillante estudiante de instituto que descubre un misterioso cuaderno conocido como el Death Note.

Cuando Light se encuentra con este objeto sobrenatural, aprende que tiene el poder de causar la muerte de cualquier persona cuyo nombre se escriba en sus páginas, siempre y cuando se tenga su rostro en mente al hacerlo. Con un poder tan devastador en sus manos, Light se obsesiona con la idea de convertirse en un justiciero y purgar al mundo de aquellos que considera malvados y corruptos.

A medida que Light comienza a llevar a cabo sus juicios de vida y muerte, atrae la atención del astuto detective L, quien se propone desenmascarar al misterioso asesino en serie que se hace llamar «Kira». Inicia así un emocionante juego del gato y el ratón entre Light y L, cada uno utilizando su ingenio y astucia para intentar descubrir la identidad del otro.

Con cada acción que toma Light, el mundo se sumerge más profundamente en el caos y la moralidad se desdibuja. «Death Note Vol 1» explora temas de justicia, poder y la línea difusa entre el bien y el mal. A través de su narrativa inteligente y los cautivadores dibujos de Takeshi Obata, el manga sumerge a los lectores en una intrincada trama llena de giros y sorpresas inesperadas.

Este primer volumen de «Death Note» es solo el comienzo de una historia llena de suspense y dilemas morales que enganchará a los lectores desde la primera página. Prepárate para sumergirte en un mundo oscuro y fascinante donde los límites entre la vida y la muerte se desdibujan y el destino de los protagonistas pende de un hilo.

Nuestra opinión

Death Note se ha convertido en un clásico moderno del manga y es un thriller en viñetas con una historia atípica.

Todo empieza con el aburrimiento de dos de los personajes principales, cada uno de un mundo diferente, el mundo de los Shinigami y el Mundo Humano. Del mundo de los Shinigami, Ryuk deja caer el Cuaderno de Muerte que hace que Light encuentre un reto, algo por el que sentirse vivo. Una historia llena de intriga y que nos plantea desde el inicio dos preguntas: ¿Acabar con alguien que hace mal a la sociedad es hacer el bien? y ¿el fin justifica los medios? A lo largo de la historia esas dos preguntas hacen que te tengas que cuestionar si estas del lado de Light o de L (misterioso personaje que ayuda a la policía en distintos países).

La historia me ha gustado bastante y a veces la intriga que rodea el ambiente hace que no puedas dejar de leer y te va poniendo nerviosa por saber que ocurrirá en el siguiente capitulo. También tenemos algunas situaciones de humor y de curiosidad por parte de Ryuk el Shinigami, que hacen que la historia te guste más. Las ilustraciones están muy bien cuidadas y no falta un detalle en ellas. En fin este primer tomo me ha dejado enganchada para seguir leyendo este increíble manga.

Un nuevo país al otro lado de mi ventana, de Theodor Kallifatides

Un nuevo país al otro lado de mi ventana, de Theodor Kallifatides

Sinopsis

«Un nuevo país al otro lado de mi ventana» es una cautivadora novela escrita por Theodor Kallifatides que narra la emotiva historia de un hombre que busca reconectarse con sus raíces y encontrar un sentido de pertenencia en un nuevo entorno. El protagonista (el propio Kallifatides), un inmigrante griego que ha vivido gran parte de su vida en Suecia, decide regresar a su país natal después de décadas de ausencia.

A medida que se adentra en su viaje, el protagonista se enfrenta a un torbellino de emociones y recuerdos mientras recorre las calles de su infancia. A través de sus vivencias y encuentros con personas de su pasado, descubre cómo su antiguo hogar ha cambiado, pero también cómo ha evolucionado él mismo durante su ausencia.

En medio de la nostalgia y la sensación de ser un extranjero en su propia tierra, el protagonista se sumerge en un profundo viaje de autodescubrimiento. A través de su mirada contemplativa, el lector es llevado a reflexionar sobre temas universales como la identidad, el sentido de pertenencia, la memoria y la importancia de nuestras raíces.

«Un nuevo país al otro lado de mi ventana» es una novela profundamente conmovedora que explora la experiencia del exilio, la migración y la búsqueda de un lugar al que pertenecer. Con una prosa poética y evocadora, Theodor Kallifatides nos invita a reflexionar sobre nuestra propia conexión con nuestras raíces y la forma en que nuestros hogares pueden transformarse a lo largo del tiempo. A través de las experiencias del protagonista, el lector es llevado en un viaje íntimo y emocional que despierta la comprensión y la empatía hacia aquellos que se encuentran entre dos culturas.

Nuestra opinión

Segundo libro de Kallifatides al que le meto mano (este fue el primero), y sigue encantándome su forma de escribir y, sobre todo, lo que cuenta.

En este caso se trata de un libro muy corto (poco más de 100 páginas) dividido en capítulos, también muy cortos, en los que el autor reflexiona sobre sus orígenes griegos y sus décadas de vida en Suecia. Pero no hay que dejarse engañar por la longitud del texto, cada frase es oro puro, son reflexiones valiosas y llenas de buena filosofía, de esas que le hacen a uno pararse a pensar en su propia vida.

Tener idea de qué determinó nuestra vida, saber por qué fue como fue, es tan necesario como el viento para el navegante.

Es curioso haber conocido a Theodor Kallifatides leyendo precisamente dos de sus obras más recientes, centradas en pensamientos sobre su vida y orígenes. Ahora tengo mucha curiosidad por ir hacia atrás en el tiempo y leer algunas de sus novelas.

Jane Eyre, de Charlotte Brontë

Jane Eyre, de Charlotte Brontë

Sinopsis

«Jane Eyre» es una cautivadora novela escrita por Charlotte Brontë que narra la vida de su protagonista homónima, una joven valiente y decidida. Jane, una huérfana desde temprana edad, se ve sometida a una serie de adversidades y desafíos a lo largo de su vida. A medida que crece, Jane encuentra trabajo como institutriz en Thornfield Hall, una imponente mansión propiedad del enigmático y apuesto Edward Rochester.

A medida que se desarrolla la historia, Jane descubre que Thornfield Hall alberga oscuros secretos y misterios que amenazan con perturbar su mundo. A pesar de los obstáculos que se interponen en su camino, Jane y Rochester se ven atraídos el uno al otro, pero su romance se ve amenazado por los secretos que rodean a Rochester.

A lo largo de la novela, Jane lucha por encontrar su lugar en el mundo, enfrentándose a desafíos sociales, luchando por la independencia y persiguiendo su propia felicidad. Su valentía, integridad y determinación la convierten en una heroína inolvidable. A medida que la historia se desenvuelve, el lector es transportado a través de una serie de giros y vueltas emocionantes, mientras Jane lucha por encontrar su identidad y su lugar en un mundo complicado y cambiante.

«Jane Eyre» es una obra maestra de la literatura victoriana que aborda temas universales como el amor, la identidad, la moralidad y la lucha por la libertad. Con una narrativa rica en detalles, personajes complejos y un romance apasionante, esta novela continúa cautivando a los lectores con su exploración de la condición humana y su poderoso mensaje de esperanza y autodeterminación.

Nuestra opinión

Jane Eyre es una novela que en el momento de su aparición consiguió una gran popularidad, tanto para los lectores como para la crítica, y puso a su autora en la cumbre de una de las mejores novelistas románticas.

La orfandad es un rasgo primordial que condiciona la creación narrativa desde el primer momento; toda la obra de Charlotte Brontë muestra una obsesiva desesperación por la ausencia materna.  Es una novela compuesta de recuerdos y constituye la prueba más palpable de que la vida revierte en la novela, dicho de otra forma, es una novela autobiográfica de ficción. Es un libro innovador en la forma de pensar y actuar de la protagonista y en su forma de ver el mundo. Es considerado como una de la primeras novelas feministas y en su época fue muy polémica.

Es todo un clásico que leí hace ya algún tiempo pero que recuerdo como una gran historia la cual merece mucho la pena leer. Es una historia llena de sentimientos y que no pierde emoción ni interés en ningún momento. Se lee muy fácil y desde el primer momento quedas intrigada por lo que pasara. La historia tiene muchos momento conmovedores pero quizá la parte donde se narra la infancia de la protagonista es la más conmovedora de toda ella. El personaje de Jane es admirable por su valentía para enfrentarse a lo injusto, es un espíritu libre, un alma rebelde. Todo esto hace que el libro me encantara en su momento y que lo tenga siempre presente como una lectura llena de sentimientos y es por eso que te recomiendo su lectura encarecidamente.

Guillermo del Toro, el laberinto fílmico de un director prodigioso, de Ian Nathan

Sinopsis

Ian Nathan, reconocido crítico de cine, nos invita a un viaje por la carrera de Guillermo del Toro, desentrañando los laberintos cinematográficos que el director ha creado a lo largo de su trayectoria. Desde sus primeras películas hasta sus obras maestras, como «El laberinto del fauno» y «La forma del agua», este libro nos sumerge en los mundos fantásticos y oscuros que del Toro ha construido con maestría.

A través de entrevistas exclusivas con el propio Guillermo del Toro y con aquellos que han colaborado estrechamente con él, el autor nos revela los secretos detrás de la creación de sus películas, así como las inspiraciones y las influencias que han dado forma a su imaginario único.

«Guillermo del Toro, el laberinto fílmico de un director prodigioso» es una obra imprescindible para los amantes del cine y para aquellos que deseen adentrarse en el universo creativo de uno de los directores más visionarios de nuestra era. Descubre cómo la pasión, la oscuridad y la belleza convergen en cada una de las películas de Guillermo del Toro, dejándonos maravillados y fascinados ante su genio cinematográfico.

Nuestra opinión

Qué decir de Guillermo del Toro, uno de mis directores favoritos. Por eso no podía faltar en nuestra estantería este libro, que en realidad es un viaje por toda su filmografía (incluidas El callejón de las almas perdidas y Pinoccio).

Al igual que pasaba en el libro de Tarantino, la obra está divida en capítulos, cada uno centrado en una de sus películas, por lo que la lectura se hace muy amena. He aprovechado para ver cada una de las películas después de leer su capítulo, así que lo he disfrutado un montón. Contiene mucha información sobre las obras, detalles sobre su vida, anécdotas de rodajes (que algunos han ido mejor que otros), sus películas pendientes, y mucho más.

En fin, un libro imprescindible para cualquier fan del director mexicano. Aunque su carrera tiene altibajos, los datos que aporta el libro hace que se disfruten hasta sus películas más olvidables, y consigue que incluso se les tenga cariño.

El libro perfecto para celebrar el Día de Goku

¡Feliz Día de Goku!

Goku es uno de los personajes más icónicos y poderosos de la cultura pop japonesa. Es el protagonista del famoso manga y anime «Dragon Ball», creado por el genio Akira Toriyama.

Dragon Ball, ilustraciones completas es un libro imprescindible para los fans, como nosotros, de Dragon Ball. Contiene las ilustraciones del mejor manga shônen de todos los tiempos. También incluye cronología de la saga y entrevista al autor. Es una replica exacta de la versión japonesa.

Origen del Día de Goku

El 9 de mayo de 2015 se decretó en Japón el Día de Goku en honor al personaje. ¿Por qué se eligió este día? Bueno, resulta que el número 5 se pronuncia «go» en japonés, mientras que el número 9 se pronuncia “kyu” o “ku”, y combinados forman el kanji con el que se lee Goku. Así que era el día perfecto para su celebración.

En este día especial, los fans de todo el mundo se reúnen para celebrar su poder, valentía y espíritu indomable. Se visten como Goku, organizan maratones de episodios de «Dragon Ball» o se reúnen en eventos temáticos. Algunos incluso practican el famoso grito de batalla de Goku, el «Kamehameha», para sentirse aún más conectados con su héroe favorito.

Pero más allá de la diversión y los disfraces, el día de Goku es un recordatorio de la inspiración y la determinación que el personaje representa. Goku nos enseña que no importa cuán desafiante sea la situación, siempre podemos encontrar la fuerza dentro de nosotros para superar cualquier obstáculo.

Si eres fan de Goku y de «Dragon Ball», no olvides marcar el 9 de mayo en tu calendario y unirte a la celebración.

Página 1 de 14

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén
Esta web contiene enlaces de afiliado