Nijigahara Holograph, de Inio Asano

Sinopsis

En el pueblo, los niños están difundiendo un rumor que causa escalofríos: un ser desconocido está acechando en el túnel que se encuentra detrás de la escuela. Cuando la madre de Arie es encontrada muerta en la entrada del túnel, parece que la leyenda se confirma. Con el fin de aplacar a la criatura, los niños deciden sacrificar a la desafortunada chica, que parece ser la causa de la maldición.

En resumen, «Nijigahara Holograph» es una obra compleja y enigmática que utiliza técnicas narrativas no lineales para explorar temas profundos y universales, desafiando al lector a descubrir los secretos que se esconden en el bosque y en los personajes mismos. La novela gráfica es una obra de arte visual impresionante y una meditación profunda sobre la naturaleza humana y el poder del trauma para moldear nuestras vidas.

Nuestra opinión

Llevábamos tiempo queriendo empezar en el mundo del manga y este ha sido uno de los primeros que nos hemos leído. No es un manga fácil pero ha hecho que queramos seguir en ese mundillo. Esta obra es básicamente un gran puzzle que tienes que ir descifrando poco a poco. El propio Inio escribe: “Creo que nunca podré volver a dibujar nada parecido”.

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami

Sinopsis

«Crónica del pájaro que da cuerda al mundo» es una novela escrita por el autor japonés Haruki Murakami. El protagonista, un joven llamado Tooru Okada, acaba de dejar su trabajo y se encuentra a sí mismo sumido en una especie de crisis personal. Para intentar dar sentido a su vida, comienza a involucrarse en los problemas de los demás, desde la desaparición de su esposa hasta la obsesión de su vecina por los sonidos de la guerra.

A través de esta mezcla de fantasía y realidad, Murakami explora temas como la soledad, el vacío existencial y la búsqueda de la identidad. La trama se desarrolla de manera lenta y detallada, pero logra mantener al lector en vilo hasta el final, donde se revela la conexión entre ambos mundos y se resuelven los misterios que rodean a los personajes.

Nuestra opinión

Ya os hemos comentado que Murakami es un autor que nos encanta como escribe, así que teníamos que leer más libros de él. Mientras estas leyendo este libro hay momentos en los que la realidad se mezcla de tal forma con la fantasía que difícilmente puedes identificarla, y creo que es lo que hace que te metas de lleno en su mundo.

Steve Jobs, de Walter Isaacson

Biografía de Steve Jobs, por Walter Isaacson

Sinopsis

El libro «Steve Jobs» de Walter Isaacson es una biografía exhaustiva y detallada del cofundador de Apple, desde su infancia hasta su muerte en 2011. La obra se basa en cientos de entrevistas con Jobs y las personas que lo conocieron, incluidos amigos, familiares, colegas y competidores.

Isaacson presenta a Jobs como un hombre complejo y a menudo difícil, pero también como un genio visionario y apasionado por la tecnología y el diseño. El libro cubre la historia de Apple y la evolución de la tecnología en los últimos cuarenta años, así como las relaciones personales de Jobs con su familia, amigos y colegas.

El libro también profundiza en la vida personal de Jobs, incluyendo sus relaciones románticas, su lucha contra el cáncer y su transformación espiritual. Isaacson describe cómo Jobs desafió las normas sociales y empresariales, creando productos innovadores y cambiando la forma en que las personas interactúan con la tecnología.

En resumen, «Steve Jobs» es una biografía completa de uno de los líderes empresariales más influyentes de los últimos tiempos, y una mirada íntima y honesta a su vida y legado.

Opinión

Una de las figuras más importantes del siglo XX, al menos en lo que respecta a la tecnología. Un libro imprescindible para conocer mejor a una persona tan interesante y peculiar como era Steve Jobs. Es realmente largo (más de 700 páginas) y en algunos momentos se puede hacer algo pesado, pero todo lo que cuenta es sumamente interesante, así que mi recomendación es que lo leas con moderación para no empacharte.

V de Vendetta, de Alan Moore y David Lloyd

Sinopsis

En un futuro distópico, Inglaterra es gobernada por un régimen fascista y opresivo. La población vive bajo una constante vigilancia y represión, y cualquier forma de disidencia es severamente castigada. En este contexto, surge un misterioso enmascarado conocido como «V», quien se rebela contra el régimen y lleva a cabo una serie de acciones violentas en contra del Estado. V, inspirado en la figura del revolucionario Guy Fawkes, busca despertar en la población la conciencia y la voluntad de luchar contra la opresión.

En su camino se cruza con Evey Hammond, una joven que se une a su lucha y que aprende de la historia y las motivaciones detrás de su causa. A medida que V avanza hacia su objetivo final, se desatan una serie de eventos que ponen en peligro no solo su vida, sino también la de aquellos que lo apoyan.

V de Vendetta es una obra de culto que aborda temas como la libertad, la resistencia y el poder del individuo ante un sistema opresor.

Opinión

No sabemos por qué hemos tardado tanto en meterle mano a esta obra maravillosa. Un cómic que nos sitúa en un futuro distópico de esos que tanto nos gusta. Fue publicado en los años 80, pero sigue completamente vigente a día de hoy. 

Trilogía Reina Roja, Loba negra y Rey blanco, de Juan Gómez-Jurado

Sinopsis

El libro «Reina Roja» presenta a Antonia Scott, una mujer con habilidades especiales que ha resuelto muchos crímenes sin ser parte de la policía ni tener experiencia como criminalista. Sin embargo, se ha encerrado en su ático en Lavapiés, preocupada por las cosas que ha perdido. Un día, escucha pasos subiendo las escaleras y teme que alguien la esté buscando.

En «Loba Negra», Antonia se enfrenta a alguien más peligroso que ella, la Loba Negra, lo que la hace sentir miedo por primera vez.

En «Rey Blanco», Antonia recibe un mensaje que sabe quién lo envía y está dispuesta a ganar esta batalla después de tanto tiempo huyendo.

Opinión

Gómez-Jurado siempre insiste en que no desvelemos nada de las novelas, así que habrá que hacerle caso. Tan solo decir que esta trilogía engancha desde el primer libro hasta el último, son muy fáciles de leer y están llenos de tensión y misterio. Muy recomendables.

1984, de George Orwell

1984, de George Orwell

Sinopsis

En la sociedad totalitaria de Oceanía, el gobierno controla cada aspecto de la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un hombre que trabaja para el gobierno y tiene la tarea de alterar la historia para que se ajuste a la versión oficial.

Pero Winston comienza a cuestionar la verdad y se rebela contra el régimen, enamorándose de Julia, una mujer que también está en contra del sistema. Juntos, intentan escapar del control del Gran Hermano y unirse a la Hermandad, un grupo rebelde clandestino. Pero el gobierno tiene los medios para vigilar cada movimiento de los ciudadanos, y pronto Winston y Julia se encuentran en peligro mortal.

La novela 1984 de George Orwell es una crítica mordaz a la política totalitaria y a la manipulación de la verdad en la sociedad, planteando cuestiones sobre el poder, la libertad y la naturaleza humana.

Opinión

Aunque este libro es una novela política de ficción distópica, cuando lo estas leyendo es irremediable que te vengan a la mente hechos que suceden en la actualidad, y que se parecen bastante a lo que aquí se cuenta. Una novela totalmente atemporal.

Parece ser que Orwell se inspiro en la novela rusa “Nosotros” de Zamiatin para algunos de los elementos que aquí aparecen, así que habrá que apuntársela también.

Página 2 de 5

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén