Categoría: Narrativa Página 2 de 6

Kokoro, de Natsume Sōseki

Kokoro, de Natsume Soseki

Nuestra opinión

Natsume Sōseki es uno de los escritores más importantes de Japón. Es el autor que mejor plasmó en su obra la inestabilidad que provocó en la sociedad japonesa, y particularmente entre los intelectuales, la apertura del país a occidente que se dio en la llamada era de restauración Meiji.

Kokoro es su obra cumbre y hoy en día es de obligada lectura en cualquier escuela japonesa, junto con otras obras suyas como Soy un gato y Botchan. Fue publicada por primera vez con el título Kokoro: Sensei no Isho (Kokoro: El testamento de Sensei).

La definición de kokoro es de muy difícil traducción, en la edición revisada del diccionario de español moderno de Hakusuisha la definición dice así: “Corazón, mente, alma, espíritu, pensamiento…”

Es una historia cargada de sentimientos y después de que acabes de leerla entenderás un poco más el significado que la palabra kokoro tiene para los japoneses. Una novela que narra la historia de una amistad sutil y conmovedora entre los dos protagonistas. También toca temas como los celos, el sentido del deber, la culpa y el peso que los errores tienen sobre nuestro yo presente. Con todo esto que te he contado podrás pensar que es una novela pesada de leer pero es todo lo contrario, está narrada de una forma en la que se hace fluida su lectura y crea un ambiente muy enigmático en algunas ocasiones. Está escrita con gran delicadeza y sentimiento y sientes que las palabras te acarician el alma. Es profunda y cargada de significado pero a la vez ligera de leer.

Si no la has leído te la recomiendo encarecidamente, a mi me ha encantado 😊

Expiación, de Ian McEwan

Expiación, de Ian McEwan

Sinopsis

«Expiación» es una cautivadora novela escrita por Ian McEwan que te transporta a la Inglaterra de la década de 1930 y te sumerge en una historia de amor, culpa y redención. La trama gira en torno a Briony Tallis, una joven aspirante a escritora con una imaginación vívida y una visión idealizada de la realidad.

En una calurosa tarde de verano, Briony presencia un incidente que malinterpreta, desencadenando una serie de eventos que tendrán consecuencias devastadoras para todos los involucrados. Impulsada por su errónea interpretación y su deseo de reparar el daño causado, Briony toma una decisión que cambiará el curso de la vida de su hermana Cecilia y de Robbie Turner, el joven amante de esta.

A medida que la historia avanza, se exploran temas profundos como el poder del remordimiento, la manipulación de la verdad y la lucha por la redención. McEwan teje una trama magistral llena de giros y sorpresas, explorando las ramificaciones de las acciones de los personajes a lo largo de los años.

«Expiación» es una reflexión profunda sobre el poder de la imaginación, las consecuencias de nuestros actos y la naturaleza cambiante de la verdad. Con una prosa exquisita y una narración evocadora, McEwan nos sumerge en los pensamientos y emociones de los personajes, haciéndonos cuestionar nuestra propia percepción de la realidad.

Esta novela magistralmente escrita es una exploración conmovedora de las relaciones humanas, el arrepentimiento y el deseo de redención. «Expiación» te mantendrá cautivado hasta la última página mientras desentrañas los secretos y las vidas entrelazadas de los personajes en un viaje emocional e inolvidable.

Nuestra opinión

A Ian McEwan lo conocí leyendo a Kallifatides (lo mencionaba en su libro). No tenía referencias ni sabía que esperar. Después de investigar un poco por qué libro suyo debería empezar terminé eligiendo este Expiación.

Tengo que reconocer que me ha costado entrar en la historia que plantea McEwan (las tribulaciones de familias adineradas nunca han sido mi pasión), pero ciertamente es una buena historia, con giros interesantes y personajes con enjundia. De hecho una de las cosas que más me han gustado es el tiempo que se toma para presentar a cada protagonista, dedicando para ello capítulos enteros.

En ocasiones hace uso del recurso de contar la misma historia desde la perspectiva de diferentes personajes, algo que personalmente me gusta y hace que me interese más por la historia y los detalles.

En definitiva, es un libro interesante, pero no me ha cautivado. A no ser que alguien me recomiende con mucho énfasis otra obra de Ian McEwan no creo que vuelva.

Un nuevo país al otro lado de mi ventana, de Theodor Kallifatides

Un nuevo país al otro lado de mi ventana, de Theodor Kallifatides

Sinopsis

«Un nuevo país al otro lado de mi ventana» es una cautivadora novela escrita por Theodor Kallifatides que narra la emotiva historia de un hombre que busca reconectarse con sus raíces y encontrar un sentido de pertenencia en un nuevo entorno. El protagonista (el propio Kallifatides), un inmigrante griego que ha vivido gran parte de su vida en Suecia, decide regresar a su país natal después de décadas de ausencia.

A medida que se adentra en su viaje, el protagonista se enfrenta a un torbellino de emociones y recuerdos mientras recorre las calles de su infancia. A través de sus vivencias y encuentros con personas de su pasado, descubre cómo su antiguo hogar ha cambiado, pero también cómo ha evolucionado él mismo durante su ausencia.

En medio de la nostalgia y la sensación de ser un extranjero en su propia tierra, el protagonista se sumerge en un profundo viaje de autodescubrimiento. A través de su mirada contemplativa, el lector es llevado a reflexionar sobre temas universales como la identidad, el sentido de pertenencia, la memoria y la importancia de nuestras raíces.

«Un nuevo país al otro lado de mi ventana» es una novela profundamente conmovedora que explora la experiencia del exilio, la migración y la búsqueda de un lugar al que pertenecer. Con una prosa poética y evocadora, Theodor Kallifatides nos invita a reflexionar sobre nuestra propia conexión con nuestras raíces y la forma en que nuestros hogares pueden transformarse a lo largo del tiempo. A través de las experiencias del protagonista, el lector es llevado en un viaje íntimo y emocional que despierta la comprensión y la empatía hacia aquellos que se encuentran entre dos culturas.

Nuestra opinión

Segundo libro de Kallifatides al que le meto mano (este fue el primero), y sigue encantándome su forma de escribir y, sobre todo, lo que cuenta.

En este caso se trata de un libro muy corto (poco más de 100 páginas) dividido en capítulos, también muy cortos, en los que el autor reflexiona sobre sus orígenes griegos y sus décadas de vida en Suecia. Pero no hay que dejarse engañar por la longitud del texto, cada frase es oro puro, son reflexiones valiosas y llenas de buena filosofía, de esas que le hacen a uno pararse a pensar en su propia vida.

Tener idea de qué determinó nuestra vida, saber por qué fue como fue, es tan necesario como el viento para el navegante.

Es curioso haber conocido a Theodor Kallifatides leyendo precisamente dos de sus obras más recientes, centradas en pensamientos sobre su vida y orígenes. Ahora tengo mucha curiosidad por ir hacia atrás en el tiempo y leer algunas de sus novelas.

Jane Eyre, de Charlotte Brontë

Jane Eyre, de Charlotte Brontë

Sinopsis

«Jane Eyre» es una cautivadora novela escrita por Charlotte Brontë que narra la vida de su protagonista homónima, una joven valiente y decidida. Jane, una huérfana desde temprana edad, se ve sometida a una serie de adversidades y desafíos a lo largo de su vida. A medida que crece, Jane encuentra trabajo como institutriz en Thornfield Hall, una imponente mansión propiedad del enigmático y apuesto Edward Rochester.

A medida que se desarrolla la historia, Jane descubre que Thornfield Hall alberga oscuros secretos y misterios que amenazan con perturbar su mundo. A pesar de los obstáculos que se interponen en su camino, Jane y Rochester se ven atraídos el uno al otro, pero su romance se ve amenazado por los secretos que rodean a Rochester.

A lo largo de la novela, Jane lucha por encontrar su lugar en el mundo, enfrentándose a desafíos sociales, luchando por la independencia y persiguiendo su propia felicidad. Su valentía, integridad y determinación la convierten en una heroína inolvidable. A medida que la historia se desenvuelve, el lector es transportado a través de una serie de giros y vueltas emocionantes, mientras Jane lucha por encontrar su identidad y su lugar en un mundo complicado y cambiante.

«Jane Eyre» es una obra maestra de la literatura victoriana que aborda temas universales como el amor, la identidad, la moralidad y la lucha por la libertad. Con una narrativa rica en detalles, personajes complejos y un romance apasionante, esta novela continúa cautivando a los lectores con su exploración de la condición humana y su poderoso mensaje de esperanza y autodeterminación.

Nuestra opinión

Jane Eyre es una novela que en el momento de su aparición consiguió una gran popularidad, tanto para los lectores como para la crítica, y puso a su autora en la cumbre de una de las mejores novelistas románticas.

La orfandad es un rasgo primordial que condiciona la creación narrativa desde el primer momento; toda la obra de Charlotte Brontë muestra una obsesiva desesperación por la ausencia materna.  Es una novela compuesta de recuerdos y constituye la prueba más palpable de que la vida revierte en la novela, dicho de otra forma, es una novela autobiográfica de ficción. Es un libro innovador en la forma de pensar y actuar de la protagonista y en su forma de ver el mundo. Es considerado como una de la primeras novelas feministas y en su época fue muy polémica.

Es todo un clásico que leí hace ya algún tiempo pero que recuerdo como una gran historia la cual merece mucho la pena leer. Es una historia llena de sentimientos y que no pierde emoción ni interés en ningún momento. Se lee muy fácil y desde el primer momento quedas intrigada por lo que pasara. La historia tiene muchos momento conmovedores pero quizá la parte donde se narra la infancia de la protagonista es la más conmovedora de toda ella. El personaje de Jane es admirable por su valentía para enfrentarse a lo injusto, es un espíritu libre, un alma rebelde. Todo esto hace que el libro me encantara en su momento y que lo tenga siempre presente como una lectura llena de sentimientos y es por eso que te recomiendo su lectura encarecidamente.

Soy leyenda, de Richard Matheson

Soy leyenda, de Richard Matheson

Sinopsis

En un mundo asolado por una guerra bacteriológica, Robert Neville es el único superviviente humano rodeado por vampiros. Para sobrevivir, Neville debe matar a los vampiros durante el día y soportar su acoso cada noche. Para ellos, Neville es el verdadero monstruo en este nuevo mundo.

«Soy leyenda» es un clásico del género, una historia inquietante sobre la soledad y el aislamiento, y una reflexión sobre la dualidad de la normalidad y la anormalidad, el bien y el mal, que solo son construcciones humanas basadas en el miedo a lo desconocido.

Nuestra opinión

Novela de terror, suspense y ciencia ficción que a su vez profundiza en conceptos como la soledad y lo que significa el colapso de una civilización, reflexiona sobre la normalidad o anormalidad, el bien y mal, y el desconcierto ante lo diferente.

Es un libro corto muy fácil de leer, con momentos terroríficos y situaciones muy angustiosas que a su vez se compensan con situaciones monótonas del día a día del protagonista. El enfoque que aquí se le da a los vampiros es diferente de lo que conocemos, ya que es un enfoque científico para poder comprender su existencia y el por qué de las cosas que le afectan. 

Momentos angustiosos en el libro hay muchos pero yo recuerdo uno en concreto: cuando por la noche las hordas de vampiros se sitúan en el jardín del protagonista para llamarlo e intentar convencerlo para que salga, esto se repite varias noches.

En fin, es una historia que os recomiendo totalmente. Y si habéis visto la película protagonizada Will Smith ya os digo yo que se queda muy corta y va por otros derroteros.

Sinsonte, de Walter Tevis

Sinopsis

En un futuro lejano, la Tierra se ha transformado en un planeta desolador donde los robots trabajan y los humanos se refugian en la felicidad artificial para sobrevivir. La gente prefiere la muerte antes que enfrentarse a la cruda realidad y todo parece perdido hasta que Spofforth, un androide de vida eterna, desea acabar con su existencia.

Pero su programación le impide hacerlo hasta que conoce a Paul Bentley, un humano que ha aprendido a leer a través de películas mudas, y a Mary Lou, una chica rebelde que admira las serpientes autómatas en el zoo de Brooklyn. Juntos, Paul y Mary crean su propio paraíso en medio de la desesperanza, mientras que Spofforth se enfrenta a una elección: permanecer en su mundo o escapar hacia lo desconocido.

Nuestra opinión

Después de leer cientos de libros, creo que acabo de descubrir que las distopías pueden ser uno de mis géneros favoritos. Nunca me lo había planteado, pero después de descubrir este Sinsonte de Walter Tevis lo tengo bastante claro.

No conocía a Walter Tevis ni había leído nada suyo aún, así que cuando me regalaron Sinsonte en Navidad no sabía que esperar… pero cuando comencé a leerlo entré de lleno en su mundo futurista y ya no había vuelta atrás, estaba atrapado.

Sinsonte es una novela situada en un futuro distópico en el que podemos encontrar robots de diferentes niveles de inteligencia, personas un poco “aletargadas” y autobuses telepáticos, pero por encima de todo eso es una preciosa oda a la lectura y a los libros. Una mezcla entre “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip K. Dick y “Farenheit 451” de Ray Bradbury.

Página 2 de 6

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén
Esta web contiene enlaces de afiliado