
Sinopsis
La capacidad de entender los cambios en el momento en que suceden es una habilidad escasa en los autores. Sin embargo, Esteban Hernández logra combinar actualidad y profundidad en su análisis para ofrecer al lector una perspectiva clave de la época actual, que marca un punto de inflexión que definirá nuestra sociedad en las próximas décadas.
El libro no solo describe las grandes tendencias que están ocurriendo en política, economía, geografía y sociedad, sino que también ofrece claves para entender y enfrentar estos cambios. Hernández utiliza una visión penetrante y reflexiva, incorporando diferentes teorías desde Marx hasta Ortega y Gasset, y analizando eventos internacionales y transformaciones en la vida cotidiana.
El libro también señala posibles soluciones basadas en lecciones históricas. La obra es un homenaje al ensayo España invertebrada de Ortega y Gasset, publicado hace cien años.
Nuestra opinión
Un libro imprescindible para entender el estado actual de nuestra sociedad, tanto a nivel global como a un nivel mucho más cercano. Hernández se apoya mucho en el popular libro de Ortega y Gasset “España invertebrada” de forma que, de manera recurrente, aporta datos de aquel libro y nos muestra lo poco que hemos avanzado en multitud de aspectos.
Es una lectura a la que hay que venir con la mente abierta y preparados para recibir mucha información y aprender un poco mejor cómo funciona actualmente el mundo, cómo hemos llegado a la situación actual y, lo más interesante quizás, cómo podemos, o debemos, afrontar el futuro de la mejor manera posible.
Es un tema apasionante, pero hay momentos en los que puede resultar abrumador, por eso me parece un acierto el haberlo dividido en capítulos muy cortos centrados en temas concretos. De esta manera la lectura se hace mucho más amena.
En definitiva, un libro muy necesario. Gracias a él términos como particularismo, desglobalización o financiarización ha pasado a formar parte de mi vocabulario.
Diseñador y fotógrafo. Disfruto de lo lindo con las novelas de fantasía y ciencia ficción, aunque nunca le hago ascos a una buena biografía o un libro de arte de alguno de mis videojuegos favoritos.