Categoría: Cómic, manga y novela gráfica Página 2 de 4

Thornhill: Orfanato para chichas, de Pam Smy

Nuestra opinión

No conocía esta novela ni a esta autora y he de decir que desde la página uno la historia esta llena de misterio e intriga. Es un libro que se lee de forma muy fácil y rápida.

Este libro nos cuenta dos historias en dos líneas temporales distintas, una en versión texto y la otra en forma de ilustraciones, pero tienen un nexo en común que es el orfanato.

La historia en texto esta escrita en forma de diario y esto hace que conectes de manera muy cercana con la protagonista y sientas todos sus miedos y todo lo que esta sufriendo y que no puede expresar. La historia ilustrada encaja a la perfección con la historia en forma de texto. Son ilustraciones a doble cara en blanco y negro con tonos grises. Te va contando una historia a veces oscura, tenebrosa y consigue ponerte en tensión de una forma muy elegante.

En el libro se tocan temas muy sensibles como la falta de atención y afecto que viven las niñas en esta clase de centros y la indiferencia que muestran los adultos ante los casos de acoso.

En definitiva dos historias muy bien encajadas llenas de misterio y que consiguen ponerte los pelos de punta. Aunque el libro tenga más de 500 páginas se lee súper rápido y es muy ameno.

Death Note Vol 1, de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata

Sinopsis

«Death Note Vol 1» es un apasionante manga escrito por Tsugumi Ohba e ilustrado por Takeshi Obata que sumerge a los lectores en un mundo oscuro y lleno de suspense. La historia gira en torno a Light Yagami, un brillante estudiante de instituto que descubre un misterioso cuaderno conocido como el Death Note.

Cuando Light se encuentra con este objeto sobrenatural, aprende que tiene el poder de causar la muerte de cualquier persona cuyo nombre se escriba en sus páginas, siempre y cuando se tenga su rostro en mente al hacerlo. Con un poder tan devastador en sus manos, Light se obsesiona con la idea de convertirse en un justiciero y purgar al mundo de aquellos que considera malvados y corruptos.

A medida que Light comienza a llevar a cabo sus juicios de vida y muerte, atrae la atención del astuto detective L, quien se propone desenmascarar al misterioso asesino en serie que se hace llamar «Kira». Inicia así un emocionante juego del gato y el ratón entre Light y L, cada uno utilizando su ingenio y astucia para intentar descubrir la identidad del otro.

Con cada acción que toma Light, el mundo se sumerge más profundamente en el caos y la moralidad se desdibuja. «Death Note Vol 1» explora temas de justicia, poder y la línea difusa entre el bien y el mal. A través de su narrativa inteligente y los cautivadores dibujos de Takeshi Obata, el manga sumerge a los lectores en una intrincada trama llena de giros y sorpresas inesperadas.

Este primer volumen de «Death Note» es solo el comienzo de una historia llena de suspense y dilemas morales que enganchará a los lectores desde la primera página. Prepárate para sumergirte en un mundo oscuro y fascinante donde los límites entre la vida y la muerte se desdibujan y el destino de los protagonistas pende de un hilo.

Nuestra opinión

Death Note se ha convertido en un clásico moderno del manga y es un thriller en viñetas con una historia atípica.

Todo empieza con el aburrimiento de dos de los personajes principales, cada uno de un mundo diferente, el mundo de los Shinigami y el Mundo Humano. Del mundo de los Shinigami, Ryuk deja caer el Cuaderno de Muerte que hace que Light encuentre un reto, algo por el que sentirse vivo. Una historia llena de intriga y que nos plantea desde el inicio dos preguntas: ¿Acabar con alguien que hace mal a la sociedad es hacer el bien? y ¿el fin justifica los medios? A lo largo de la historia esas dos preguntas hacen que te tengas que cuestionar si estas del lado de Light o de L (misterioso personaje que ayuda a la policía en distintos países).

La historia me ha gustado bastante y a veces la intriga que rodea el ambiente hace que no puedas dejar de leer y te va poniendo nerviosa por saber que ocurrirá en el siguiente capitulo. También tenemos algunas situaciones de humor y de curiosidad por parte de Ryuk el Shinigami, que hacen que la historia te guste más. Las ilustraciones están muy bien cuidadas y no falta un detalle en ellas. En fin este primer tomo me ha dejado enganchada para seguir leyendo este increíble manga.

El libro perfecto para celebrar el Día de Goku

¡Feliz Día de Goku!

Goku es uno de los personajes más icónicos y poderosos de la cultura pop japonesa. Es el protagonista del famoso manga y anime «Dragon Ball», creado por el genio Akira Toriyama.

Dragon Ball, ilustraciones completas es un libro imprescindible para los fans, como nosotros, de Dragon Ball. Contiene las ilustraciones del mejor manga shônen de todos los tiempos. También incluye cronología de la saga y entrevista al autor. Es una replica exacta de la versión japonesa.

Origen del Día de Goku

El 9 de mayo de 2015 se decretó en Japón el Día de Goku en honor al personaje. ¿Por qué se eligió este día? Bueno, resulta que el número 5 se pronuncia «go» en japonés, mientras que el número 9 se pronuncia “kyu” o “ku”, y combinados forman el kanji con el que se lee Goku. Así que era el día perfecto para su celebración.

En este día especial, los fans de todo el mundo se reúnen para celebrar su poder, valentía y espíritu indomable. Se visten como Goku, organizan maratones de episodios de «Dragon Ball» o se reúnen en eventos temáticos. Algunos incluso practican el famoso grito de batalla de Goku, el «Kamehameha», para sentirse aún más conectados con su héroe favorito.

Pero más allá de la diversión y los disfraces, el día de Goku es un recordatorio de la inspiración y la determinación que el personaje representa. Goku nos enseña que no importa cuán desafiante sea la situación, siempre podemos encontrar la fuerza dentro de nosotros para superar cualquier obstáculo.

Si eres fan de Goku y de «Dragon Ball», no olvides marcar el 9 de mayo en tu calendario y unirte a la celebración.

Batman: Batman e hijo Vol 1, de Grant Morrison, Andy Kubert y John Van Feet

Sinopsis

En la serie semanal 52, que afectó al Universo DC, se fraguó una nueva era para Batman, la cual se describe en los dos episodios recopilados en este libro como prólogo. Esta etapa, que es una de las más aclamadas, polémicas y trascendentales de la historia del Caballero Oscuro, comenzó con el arco argumental «Batman e Hijo», donde se presentó a Grant Morrison como el nuevo escritor de la colección americana.

Durante esta etapa, Morrison introdujo múltiples hitos que tendrían una gran repercusión en la trayectoria del personaje, como el descubrimiento de su paternidad, la ofensiva de Talia al Ghul y su sorprendente ejército de Manbats, la irrupción de Jezebel Jet en la vida de Bruce Wayne, un relato en prosa sobre el Joker, la introducción de los Archivos Negros y un futuro apocalíptico en el que la figura de Damian Wayne releva a la de su padre.

Este primer volumen recopila la saga «Batman e Hijo» y el debut de Damian Wayne como Robin, el hijo de Bruce y Talia. Grant Morrison, quien es un nombre imprescindible en el cómic de superhéroes actual, firma una etapa que cambió al Caballero Oscuro para siempre y se verá acompañado por otras legendarias figuras del cómic estadounidense, como Andy Kubert, John Ostrander, J.H. Williams III y Paul Dini.

Nuestra opinión

Con este primer volumen ECC Ediciones empieza una nueva línea llamada Batman Saga y que abarcará la etapa de Grant Morrison hasta la de Tom King, pasando por Scott Snyder. En este primer volumen se recopilan los números del 665 al 658 y del 663 al 666 de Batman, además de dos episodios de la serie semanal 52. También encontramos en sus páginas centrales un relato ilustrado escrito en prosa sobre el Joker, el cual se titula El payaso de medianoche.

Aunque este primer tomo no me ha gustado demasiado he de reconocer que los dibujos son una verdadera pasada y gracias a ellos seguí leyendo el cómic hasta el final. La historia me ha resultado un poco irregular y a veces confusa. Lo que sí merece la pena es la aparición por primera de vez de Damian Wayne y ver sus primeros pasos en la batfamila, los cuales no fueron nada fáciles. 

En cuanto al relato ilustrado del Joker para mi fue la parte más aburrida de todas, quizá por la forma en la que esta escrita, que es en prosa, aunque creo que el dibujo aquí no ayudó mucho, ya que en comparación con todos los demás estos se notan como de peor calidad.

El Pacto, de Paco Sordo

Sinopsis

En la Barcelona de los años 50, Miguel Gorriaga es un joven artista que sueña con convertirse en un dibujante profesional. Sin embargo, su inestabilidad mental lo lleva a tomar medidas extremas para alcanzar su objetivo: secuestrar al famoso Vázquez y obligarlo a dibujar para él, mientras que él se encarga de escribir los diálogos y entintar los dibujos. Sorprendentemente, el resultado es un gran éxito.

La historia se desarrolla en el contexto de la época en que algunos autores de la editorial Bruguera abandonan la compañía para fundar la revista Tío Vivo. Para dar más credibilidad a la trama, se intercalan páginas con entrevistas ficticias a personalidades del mundo del cómic de la época, simulando un documental. A pesar de que la historia puede parecer cómica, en realidad no lo es.

Nuestra opinión

Es la primera novela gráfica de Paco Sordo, dibujante de El Jueves y Orgullo y Satisfacción. En 2022, El Pacto ganó el Premio a la Mejor Obra de Autor Español en el Salón de Barcelona. También fue galardonado con el Premio Nacional del Cómic de 2022, que otorga el Ministerio de Cultura de España, por haber proyectado en esa novela «el legado del cómic español hacia el presente y el futuro».

En El Pacto, Paco utiliza los códigos estéticos de las historietas de humor de Bruguera para contarnos una historia sórdida donde realidad y ficción se entremezclan ofreciéndonos una versión alternativa de la historia del cómic patrio. Nosotros nos hemos divertido bastante con esta súper historieta así que la recomendamos enormemente.

Dragon Ball Vol 1, de Akira Toriyama

Sinopsis

«Dragon Ball» es una famosa serie de manga y anime creada por el autor japonés Akira Toriyama. El primer volumen de la serie, publicado en 1984, presenta a los personajes principales y establece el mundo en el que se desarrollará la trama.

La historia sigue a un joven llamado Son Goku, quien vive en las montañas y es conocido por su gran fuerza y habilidad en la lucha. Un día, conoce a una chica llamada Bulma, quien está en busca de las legendarias «Bolas de Dragón», siete esferas mágicas que, cuando se reúnen, conceden un deseo.

Juntos, Bulma y Goku emprenden un viaje para encontrar las bolas de dragón, enfrentando numerosos peligros y desafíos en el camino. A medida que la historia avanza, Goku conoce a otros personajes, como el maestro Roshi, un anciano sabio que le enseña técnicas de lucha, y el malvado Piccolo, que busca las bolas de dragón para sus propios fines oscuros.

El primer volumen de «Dragon Ball» presenta una historia llena de acción y aventuras, con personajes memorables y un mundo lleno de criaturas mágicas y peligrosas. La serie se convirtió en un gran éxito en todo el mundo y ha sido adaptada a numerosos videojuegos, películas y series de televisión.

Nuestra opinión

Nos encantan las aventuras de Son Goku y poco podemos decir de este manga que no se haya escrito ya. Son Goku nos marco la infancia, tanto en serie como en manga, así que no podía faltar en nuestra colección. Akira Toriyama es considerado como uno de los artistas que cambió la historia del manga, ya que sus obras son muy influyentes y populares, particularmente Dragon Ball y la saga Dragon Quest, que muchos artistas de manga citan como fuente de inspiración.

Página 2 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén
Esta web contiene enlaces de afiliado