Categoría: Cómic, manga y novela gráfica

El mundo invisible de Hayao Miyazaki, de Laura Montero Plata

Sinopsis

Hayao Miyazaki es un famoso director de anime, considerado uno de los más importantes en la actualidad en Japón. Ganó un Oscar por su película «El viaje de Chihiro» y es conocido por clásicos como «Nausicaä del Valle del Viento» y «Mi vecino Totoro».

«El mundo invisible de Hayao Miyazaki» es un libro que analiza en profundidad su filmografía desde una perspectiva imaginativa y clara, proporcionando las claves necesarias para entender su estilo de animación, la industria y su universo cinematográfico.

La autora del libro, Laura Montero Plata, es una experta en manga, anime y cultura japonesa, que desvela en su obra muchas anécdotas, imágenes y materiales inéditos sobre este talentoso director, capaz de crear lugares que se quedan para siempre en nuestra memoria.

Nuestra opinión

Como bien reza en la parte trasera del libro: «Una brújula con la que internarse en el cosmos de Hayao Miyazaki«. Y es que nos encontramos ante un libro muy extenso llenísimo de todo tipo de información sobre Miyazaki, sus obras, su influencia tanto en Japón como en el resto del mundo, y mucho más. Y todo ello acompañado de cientos de imágenes muy interesantes, tanto de carteles de sus películas, fotogramas, bocetos, fragmentos de storyboards.

En definitiva, una delicia para amantes de la obra del creador japonés.

Nijigahara Holograph, de Inio Asano

Sinopsis

En el pueblo, los niños están difundiendo un rumor que causa escalofríos: un ser desconocido está acechando en el túnel que se encuentra detrás de la escuela. Cuando la madre de Arie es encontrada muerta en la entrada del túnel, parece que la leyenda se confirma. Con el fin de aplacar a la criatura, los niños deciden sacrificar a la desafortunada chica, que parece ser la causa de la maldición.

En resumen, «Nijigahara Holograph» es una obra compleja y enigmática que utiliza técnicas narrativas no lineales para explorar temas profundos y universales, desafiando al lector a descubrir los secretos que se esconden en el bosque y en los personajes mismos. La novela gráfica es una obra de arte visual impresionante y una meditación profunda sobre la naturaleza humana y el poder del trauma para moldear nuestras vidas.

Nuestra opinión

Llevábamos tiempo queriendo empezar en el mundo del manga y este ha sido uno de los primeros que nos hemos leído. No es un manga fácil pero ha hecho que queramos seguir en ese mundillo. Esta obra es básicamente un gran puzzle que tienes que ir descifrando poco a poco. El propio Inio escribe: “Creo que nunca podré volver a dibujar nada parecido”.

V de Vendetta, de Alan Moore y David Lloyd

Sinopsis

En un futuro distópico, Inglaterra es gobernada por un régimen fascista y opresivo. La población vive bajo una constante vigilancia y represión, y cualquier forma de disidencia es severamente castigada. En este contexto, surge un misterioso enmascarado conocido como «V», quien se rebela contra el régimen y lleva a cabo una serie de acciones violentas en contra del Estado. V, inspirado en la figura del revolucionario Guy Fawkes, busca despertar en la población la conciencia y la voluntad de luchar contra la opresión.

En su camino se cruza con Evey Hammond, una joven que se une a su lucha y que aprende de la historia y las motivaciones detrás de su causa. A medida que V avanza hacia su objetivo final, se desatan una serie de eventos que ponen en peligro no solo su vida, sino también la de aquellos que lo apoyan.

V de Vendetta es una obra de culto que aborda temas como la libertad, la resistencia y el poder del individuo ante un sistema opresor.

Opinión

No sabemos por qué hemos tardado tanto en meterle mano a esta obra maravillosa. Un cómic que nos sitúa en un futuro distópico de esos que tanto nos gusta. Fue publicado en los años 80, pero sigue completamente vigente a día de hoy. 

Croqueta y Empanadilla, de Ana Oncina

Sinopsis

«Croqueta y Empanadilla» es una novela gráfica de la autora e ilustradora Ana Oncina. El libro cuenta la historia de una pareja que se enamora y se muda juntos a un pequeño apartamento en la ciudad. A medida que van descubriendo los desafíos de la convivencia, como la falta de espacio, el aburrimiento y las pequeñas discusiones, Croqueta y Empanadilla encuentran la manera de superarlos y fortalecer su relación.

La historia es divertida, tierna y conmovedora, y está llena de ilustraciones encantadoras. ¡Para comérselos!

Nuestra opinión

Este es el primer cómic de la autora. Es una historia tierna, divertida, y transmite un increíble buen rollo. Como dice en la parte de atrás del cómic: “El libro que Romeo le habría regalado a Julieta”.

Frida Kahlo: Una biografía, de María Hesse

Sinopsis

Una obra ilustrada que cuenta la vida de la icónica artista mexicana Frida Kahlo. La biografía comienza con el nacimiento de Frida en 1907 en Ciudad de México y sigue su vida hasta su muerte en 1954. A lo largo del libro, se detallan los momentos más significativos de la vida de Frida, incluyendo su matrimonio con el también artista Diego Rivera, su lucha contra la enfermedad y el dolor crónico, su activismo político y su impacto en la cultura mexicana y la escena artística internacional.

«Pies, para qué los quiero si tengo alas para volar».

El libro incluye muchas ilustraciones coloridas y vibrantes que capturan la esencia de la vida y el arte de Frida Kahlo. En resumen, «Frida Kahlo, una biografía» es una introducción fascinante y visualmente impresionante a la vida de una de las artistas más importantes del siglo XX.

Opinión

De Frida Kahlo se ha escrito mucho y conocemos casi todo sobre su vida y obra, pero este libro va un poco más allá, acompañando los textos con las preciosas ilustraciones de @mariahesse. El libro consigue atraparte tanto que en una tarde te lo puedes acabar, aunque si quieres disfrutar de sus ilustraciones te aconsejo que tardes un poco más y te recrees en ellas.
PD: me encanta el papel que han usado para el libro 😊

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén