Categoría: Cómic, manga y novela gráfica Página 1 de 4

Visitando el Salón internacional del cómic de Granada

Como viene siendo ya tradición en esta casa, hemos visitado de nuevo el Salón Internacional del Cómic de Granada, en su edición número 28 (ahí es nada). En esta ocasión, además del clásico paseo por las diferentes casetas (para ponernos los dientes largos) habíamos marcado en nuestro calendario un par de firmas de dos de nuestros autores patrios favoritos: Isaac Sánchez y Jorge Jiménez (este último paisano y tocayo, para más inri).

De Isaac teníamos desde hace un año su “Baños Pleamar”, una historia preciosa de la que ya hemos dejado constancia en esta casa. De Jorge Jiménez aún no teníamos nada, pero le seguíamos la pista desde hace años, así que un rato antes de la firma hemos pasado por el stand de nuestros amigos de Picasso Cómics y nos hemos hecho con “Nemesis Reloaded”, un cómic salvaje con aires de Batman a lo The Boys.

Ha sido un placer conocer a ambos, charlar un minutillo con ellos y descubrir que son muy simpáticos y, sobre todo, que disfrutan como niños chicos con sus creaciones. En serio, se les nota en la mirada la ilusión que ponen en cada dibujo cuando te hablan sobre ello.

En fin, un día de lujo que esperamos poder repetir el próximo año. Muchas gracias a la organización por su trabajo y por traer a gente tan interesante del mundo del cómic a Granada.

Maximum Berserk 2, de Kentaro Miura

Nuestra opinión sobre el libro

Una vez que empiezas a leer Berserk no puedes parar, eso es así. Empecé con el primer tomo hace unas semanas y ya he devorado el segundo.

En este segundo recopilatorio terminamos la saga de El Guerrero Negro y comenzamos La Edad de Oro, una de las más populares, en la que descubrimos los orígenes de Guts.

Sigue siendo un manga oscuro y salvaje, pero en esta nueva saga conseguimos conectar mucho más con el protagonista, entendiendo sus motivaciones y empatizando mucho más.

Como en el primer tomo, mucha acción y unos dibujos impresionantes del maestro Miura. Es uno de esos libros que enganchan y que hay que dosificar para no acabar con el de una sola sentada. Y ahora… ¡a por el tercero!

Death Note Vol 2, de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata

Nuestra opinión sobre el libro

Sigo leyendo este manga que me tiene cada vez más enganchada. Las preguntas que se nos planteaban al empezar a leer este manga creo que se van ir manteniendo hasta el final de la historia. Esas preguntas eran estas: ¿Acabar con alguien que hace mal a la sociedad es hacer el bien? y ¿el fin justifica los medios?

En este tomo L está cada vez más seguro de que Kira es el hijo del jefe Yagami. Aquí comienza una terrible batalla de ingenio y habilidad entre L y Kira, un macabro juego psicológico entre dos rivales realmente muy parecidos que persiguen metas muy distintas y a las que no están dispuestos a renunciar. También aparecen nuevos personajes con sus correspondientes tramas llenas de intriga. Este tomo tiene unos cuantos giros que te ponen en continua tensión hasta el final.

Como siempre las ilustraciones están muy bien cuidadas y detalladas, aquí vamos a ver muchas más expresiones faciales que en el anterior, ya que hay un montón de primeros planos. El entorno de este manga también es muy importante por lo que está muy detallado todo.

En fin que tanto la ilustración como la historia están muy bien hiladas, así que voy a empezar con el tercer tomo cuanto antes 😊

Baños Pleamar, de Isaac Sánchez

Nuestra opinión sobre el libro

Hace ya tiempo que sigo a Isaac Sánchez (anteriormente conocido como Loulogio) en redes y la verdad es que me gusta lo que hace, pero no ha sido hasta ahora que me he puesto a leer algo suyo.

Abres el cómic y lees estas frases: “Esta historia no está basada en hechos reales. Todo lo contado son recuerdos”. A continuación lo único que podrás hacer será empezar a leer y disfrutar de una historia muy tierna contada desde los recuerdos de un niño. Es una historia muy íntima, llena de amor, humor, anécdotas y relatos que nos llevan a una época que ya no existe, llena de nostalgia para aquellos que fuimos pequeños en los años 90.

Visualmente me ha encantado, y a lo largo de la obra podemos ver como hay varios estilos gráficos diferentes para amoldarse a lo que el autor quiere contar en ese momento. Al ser una obra muy íntima los primeros planos están a la orden del día para que así podamos ver las emociones de los personajes perfectamente y que nos lleguen al alma.

Con este cómic he reído y me he emocionado, así que os recomiendo leerlo, merece mucho la pena.

Maximum Berserk 1, de Kentaro Miura

Nuestra opinión sobre el libro

Una edición de lujo de una de las más aclamadas series manga de todos los tiempos. Tenemos este primer tomo de la saga desde hace bastante tiempo (fue un regalo), pero no ha sido hasta ahora que me he animado a meterme en el mundo de Berserk… y menudo viaje.

Este primer tomo es pura acción, ni siquiera se para demasiado en contar mucho sobre el guerrero negro (Guts), su enorme espadón o las motivaciones que le llevan a aniquilar prácticamente todo lo que se le pone por delante. Me han comentado que más adelante tendré mi dosis de historia y explicaciones, así que nada que objetar ahí.

Unos dibujos exquisitos, y sombríos, del maestro Kentaro Miura nos muestran una historia llena de muerte, destrucción y sangre, todo ello sin ningún tipo de recato. Ya solo eso puede ser más que suficiente para disfrutar del manga pero es que, además, el personaje de Guts está rodeado por un halo de misterio que invita a seguir leyendo y descubriendo su historia.

Yo por mi parte ya estoy buscando el volumen dos para ver qué pasa con Guts, Puck y el resto de personajes que han hecho acto de presencia en este primer tomo.

Hierba, de Keum Suk Gendry-Kim

Nuestra opinión sobre el libro

Keum Suk Gendry-Kim empezó a publicar dibujando sus primeras novelas gráficas para el mercado francés, también ha ilustrado numerosos libros infantiles y traducido más de cien libros. Hierba es su primer libro en coreano y con el que más se ha dado a conocer. Es ganador del Premio Antifaz al Mejor Cómic Internacional Editado en España, además de otros prestigiosos premios.

Hierba es la historia real de una superviviente que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como “mujer de consuelo”, el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales.

Es un cómic maravilloso a pesar de que la historia que cuenta es muy dura. Los dibujos acompañan a la perfección la lectura y aportan más sentimientos y te hacen meterte mucho más en la vida de la protagonista. Te hace reflexionar sobre la maldad de las guerras y sus terribles consecuencias para deshumanizar a las personas y tratarlas como a cosas en muchas ocasiones. En este caso la crueldad japonesa hacia las mujeres coreanas es horrible. Todavía sigue abierta la herida y se están pidiendo responsabilidades.

Ha sido todo un descubrimiento esta autora y este libro, si no lo habéis leído os lo recomiendo al 100%, os va a encantar. Ahora a por el siguiente “La espera”.

Página 1 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén
Esta web contiene enlaces de afiliado