Etiqueta: Norma Editorial

Death Note Vol 2, de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata

Nuestra opinión sobre el libro

Sigo leyendo este manga que me tiene cada vez más enganchada. Las preguntas que se nos planteaban al empezar a leer este manga creo que se van ir manteniendo hasta el final de la historia. Esas preguntas eran estas: ¿Acabar con alguien que hace mal a la sociedad es hacer el bien? y ¿el fin justifica los medios?

En este tomo L está cada vez más seguro de que Kira es el hijo del jefe Yagami. Aquí comienza una terrible batalla de ingenio y habilidad entre L y Kira, un macabro juego psicológico entre dos rivales realmente muy parecidos que persiguen metas muy distintas y a las que no están dispuestos a renunciar. También aparecen nuevos personajes con sus correspondientes tramas llenas de intriga. Este tomo tiene unos cuantos giros que te ponen en continua tensión hasta el final.

Como siempre las ilustraciones están muy bien cuidadas y detalladas, aquí vamos a ver muchas más expresiones faciales que en el anterior, ya que hay un montón de primeros planos. El entorno de este manga también es muy importante por lo que está muy detallado todo.

En fin que tanto la ilustración como la historia están muy bien hiladas, así que voy a empezar con el tercer tomo cuanto antes 😊

Death Note Vol 1, de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata

Sinopsis

«Death Note Vol 1» es un apasionante manga escrito por Tsugumi Ohba e ilustrado por Takeshi Obata que sumerge a los lectores en un mundo oscuro y lleno de suspense. La historia gira en torno a Light Yagami, un brillante estudiante de instituto que descubre un misterioso cuaderno conocido como el Death Note.

Cuando Light se encuentra con este objeto sobrenatural, aprende que tiene el poder de causar la muerte de cualquier persona cuyo nombre se escriba en sus páginas, siempre y cuando se tenga su rostro en mente al hacerlo. Con un poder tan devastador en sus manos, Light se obsesiona con la idea de convertirse en un justiciero y purgar al mundo de aquellos que considera malvados y corruptos.

A medida que Light comienza a llevar a cabo sus juicios de vida y muerte, atrae la atención del astuto detective L, quien se propone desenmascarar al misterioso asesino en serie que se hace llamar «Kira». Inicia así un emocionante juego del gato y el ratón entre Light y L, cada uno utilizando su ingenio y astucia para intentar descubrir la identidad del otro.

Con cada acción que toma Light, el mundo se sumerge más profundamente en el caos y la moralidad se desdibuja. «Death Note Vol 1» explora temas de justicia, poder y la línea difusa entre el bien y el mal. A través de su narrativa inteligente y los cautivadores dibujos de Takeshi Obata, el manga sumerge a los lectores en una intrincada trama llena de giros y sorpresas inesperadas.

Este primer volumen de «Death Note» es solo el comienzo de una historia llena de suspense y dilemas morales que enganchará a los lectores desde la primera página. Prepárate para sumergirte en un mundo oscuro y fascinante donde los límites entre la vida y la muerte se desdibujan y el destino de los protagonistas pende de un hilo.

Nuestra opinión

Death Note se ha convertido en un clásico moderno del manga y es un thriller en viñetas con una historia atípica.

Todo empieza con el aburrimiento de dos de los personajes principales, cada uno de un mundo diferente, el mundo de los Shinigami y el Mundo Humano. Del mundo de los Shinigami, Ryuk deja caer el Cuaderno de Muerte que hace que Light encuentre un reto, algo por el que sentirse vivo. Una historia llena de intriga y que nos plantea desde el inicio dos preguntas: ¿Acabar con alguien que hace mal a la sociedad es hacer el bien? y ¿el fin justifica los medios? A lo largo de la historia esas dos preguntas hacen que te tengas que cuestionar si estas del lado de Light o de L (misterioso personaje que ayuda a la policía en distintos países).

La historia me ha gustado bastante y a veces la intriga que rodea el ambiente hace que no puedas dejar de leer y te va poniendo nerviosa por saber que ocurrirá en el siguiente capitulo. También tenemos algunas situaciones de humor y de curiosidad por parte de Ryuk el Shinigami, que hacen que la historia te guste más. Las ilustraciones están muy bien cuidadas y no falta un detalle en ellas. En fin este primer tomo me ha dejado enganchada para seguir leyendo este increíble manga.

Solanin, de Inio Asano

Sinopsis

«Solanin» es una novela gráfica escrita e ilustrada por Inio Asano que cuenta la historia de Meiko Inoue, una joven que acaba de graduarse de la universidad y se encuentra perdida en cuanto a qué hacer con su vida.

Meiko y su novio, Taneda, han estado juntos desde la escuela secundaria, pero se enfrentan a una realidad difícil al tener que enfrentarse al mundo laboral y la responsabilidad financiera. Meiko, que trabaja en una oficina aburrida, comienza a sentirse atrapada en una vida que no quiere llevar y se siente frustrada con su situación.

«Solanin» es una novela gráfica que explora temas como la amistad, el amor, el crecimiento personal y la lucha por encontrar un lugar en el mundo. Con un estilo de dibujo detallado y realista, Asano crea personajes complejos y emocionalmente ricos que son fácilmente identificables y con los que los lectores pueden empatizar. Es una obra conmovedora y realista que invita a reflexionar sobre el proceso de madurez y la toma de decisiones importantes.

Nuestra opinión

Después de haber leído Nijigahara Holograph y haberlo disfrutado mucho, teníamos que seguir conociendo más obras de Asano, así que le ha llegado el turno a Solanin. Solanin, en español solanina, es una sustancia tóxica de sabor amargo que provoca dolores de tripa y mareos. Este significado nos da a entender lo perfecto que es el título para la obra.  Esta obra se ha adaptado a película de imagen real que se estreno en 2010 y la banda Asian Kung-Fu Generation lanzó el sencillo Solanin, cuya letra ha sido escrita por el propio mangaka.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén
Esta web contiene enlaces de afiliado