Etiqueta: Impedimenta

Solaris, de Stanisław Lem

Nuestra opinión del libro

Solaris, una novela mítica que consagró a Stanisław Lem como autor de culto. Es considerada hoy en día un clásico de la literatura moderna. El autor nos presenta una novela claustrofóbica, en la que hace un profundo estudio de la psicología humana y las relaciones afectivas a través de un planeta que enfrenta a los habitantes de la estación.

Es una novela que esta llena de descripciones muy detalladas, tanto del planeta como de las investigaciones que se han llevado acabo. Lem hace unas descripciones tan detalladas que parece que estas dentro del planeta y de la estación. Esto por una parte es bueno, pero cuando llegas a las descripciones de las investigaciones, se te pueden hacer un poco tediosas de leer.

A mí me ha resultado un poco difícil de leer ya que hay partes que son tan técnicas que hacían que me saliera de la atmósfera tan inquietante y misteriosa que Lem ha creado. Eso sí las descripciones del planeta y el no saber muy bien que esta pasando en la estación con sus habitantes es lo que más me ha gustado.

¿Os habéis leído este libro? ¿Qué os ha parecido?

Kokoro, de Natsume Sōseki

Kokoro, de Natsume Soseki

Nuestra opinión

Natsume Sōseki es uno de los escritores más importantes de Japón. Es el autor que mejor plasmó en su obra la inestabilidad que provocó en la sociedad japonesa, y particularmente entre los intelectuales, la apertura del país a occidente que se dio en la llamada era de restauración Meiji.

Kokoro es su obra cumbre y hoy en día es de obligada lectura en cualquier escuela japonesa, junto con otras obras suyas como Soy un gato y Botchan. Fue publicada por primera vez con el título Kokoro: Sensei no Isho (Kokoro: El testamento de Sensei).

La definición de kokoro es de muy difícil traducción, en la edición revisada del diccionario de español moderno de Hakusuisha la definición dice así: “Corazón, mente, alma, espíritu, pensamiento…”

Es una historia cargada de sentimientos y después de que acabes de leerla entenderás un poco más el significado que la palabra kokoro tiene para los japoneses. Una novela que narra la historia de una amistad sutil y conmovedora entre los dos protagonistas. También toca temas como los celos, el sentido del deber, la culpa y el peso que los errores tienen sobre nuestro yo presente. Con todo esto que te he contado podrás pensar que es una novela pesada de leer pero es todo lo contrario, está narrada de una forma en la que se hace fluida su lectura y crea un ambiente muy enigmático en algunas ocasiones. Está escrita con gran delicadeza y sentimiento y sientes que las palabras te acarician el alma. Es profunda y cargada de significado pero a la vez ligera de leer.

Si no la has leído te la recomiendo encarecidamente, a mi me ha encantado 😊

Sinsonte, de Walter Tevis

Sinopsis

En un futuro lejano, la Tierra se ha transformado en un planeta desolador donde los robots trabajan y los humanos se refugian en la felicidad artificial para sobrevivir. La gente prefiere la muerte antes que enfrentarse a la cruda realidad y todo parece perdido hasta que Spofforth, un androide de vida eterna, desea acabar con su existencia.

Pero su programación le impide hacerlo hasta que conoce a Paul Bentley, un humano que ha aprendido a leer a través de películas mudas, y a Mary Lou, una chica rebelde que admira las serpientes autómatas en el zoo de Brooklyn. Juntos, Paul y Mary crean su propio paraíso en medio de la desesperanza, mientras que Spofforth se enfrenta a una elección: permanecer en su mundo o escapar hacia lo desconocido.

Nuestra opinión

Después de leer cientos de libros, creo que acabo de descubrir que las distopías pueden ser uno de mis géneros favoritos. Nunca me lo había planteado, pero después de descubrir este Sinsonte de Walter Tevis lo tengo bastante claro.

No conocía a Walter Tevis ni había leído nada suyo aún, así que cuando me regalaron Sinsonte en Navidad no sabía que esperar… pero cuando comencé a leerlo entré de lleno en su mundo futurista y ya no había vuelta atrás, estaba atrapado.

Sinsonte es una novela situada en un futuro distópico en el que podemos encontrar robots de diferentes niveles de inteligencia, personas un poco “aletargadas” y autobuses telepáticos, pero por encima de todo eso es una preciosa oda a la lectura y a los libros. Una mezcla entre “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip K. Dick y “Farenheit 451” de Ray Bradbury.

Los casos de Horace Rumpole, abogado, de John Mortimer

Sinopsis

«Los casos de Horace Rumpole, abogado» es una colección de relatos cortos escritos por John Mortimer. El libro sigue al abogado Horace Rumpole, un defensor público con una personalidad excéntrica y un amor por la buena comida y el vino.

Cada uno de los relatos presenta un caso diferente en el que Rumpole representa a sus clientes en los tribunales ingleses. Sus clientes incluyen desde ladrones de poca monta hasta miembros de la alta sociedad, y Rumpole lucha incansablemente por defender sus derechos y asegurarse de que reciban un juicio justo.

Además de los casos legales, la colección también se centra en la vida personal de Rumpole y su relación con su esposa, Hilda, quien es conocida como «La que debe ser obedecida». A través de los relatos, se muestra cómo Rumpole se enfrenta a los desafíos de ser un abogado en una profesión cada vez más comercializada y cómo mantiene su integridad y humor en un mundo que está cambiando rápidamente.

En general, «Los casos de Horace Rumpole, abogado» es una colección divertida, con personajes bien desarrollados y un ambiente evocador de la Inglaterra de la década de 1970. Cada caso es emocionante y mantiene al lector adivinando hasta el final.

Nuestra opinión

Uno de los libros que me regalaron en estas pasadas navidades. Un repaso por algunos de los curiosos casos del señor Rumpole, un peculiar abogado con el que acabaremos haciendo buenas migas. Un libro centrado en la parte judicial de los casos más que en lo detectivesco (aunque también tiene algo de eso). En definitiva, un clásico de la literatura que he conocido ahora (más vale tarde que nunca, ¿no?).

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén
Esta web contiene enlaces de afiliado