
Nuestra opinión sobre el libro
El título del libro ya deja bastante claro ante lo que nos encontramos: Menos es más. Cómo el decrecimiento salvará el mundo. Empecé a leerlo como si se tratase de un libro, pero con el paso de las páginas me lo he tomado más como una especie de manual de instrucciones con los pasos necesarios para intentar revertir la caótica situación en la que se encuentra nuestro planeta.
Menos es más comienza poniéndonos en antecedentes, dejando claro que uno de los grandes motivos que nos han traído hasta aquí ha sido el sistema económico capitalista, que tan arraigado está en nuestra sociedad. El sistema tiene sus cosas buenas (cada vez menos), pero ha llegado el momento de evolucionar y darle una vuelta, porque esa fiebre por el crecimiento económico nos está llevando a un futuro bastante negro. Como bien comenta Hickel: con lo creativo que es el ser humano, ¿cómo puede ser que nos hayamos quedado anclados en un sistema económico de hace cinco siglos y no seamos capaces de mejorarlo?
Puede sonar exagerado decir que es un libro que me ha cambiado la vida pero es que, en parte, es verdad. He aprendido muchas cosas, he cambiado mi forma de pensar en otras y, sobre todo, me ha dado algo de esperanza saber que hay gente preocupada por intentar cambiar las cosas. Ahora soy capaz de poner el foco en lo realmente importante.
Es un libro al que hay que asomarse con la mente abierta, pero creo que es de obligatoria lectura. Otro futuro es posible. Otra manera de hacer las cosas es posible.
Diseñador y fotógrafo. Disfruto de lo lindo con las novelas de fantasía y ciencia ficción, aunque nunca le hago ascos a una buena biografía o un libro de arte de alguno de mis videojuegos favoritos.