Etiqueta: Alianza Editorial

El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

El guardián entre el centeno, de J.D. Sallinger

Sinopsis

«El guardián entre el centeno» es una novela de J.D. Salinger, publicada en 1951. La historia se centra en el personaje principal, Holden Caulfield, un joven de dieciséis años que ha sido expulsado de su internado en Pennsylvania y que está luchando contra la angustia y la incertidumbre que le causa la transición a la edad adulta.

Holden regresa a Nueva York, donde vagabundea por la ciudad y tiene encuentros con diversos personajes. A lo largo de su viaje, Holden reflexiona sobre su pasado, su familia, la muerte de su hermano Allie, la hipocresía de la sociedad y su propia inmadurez e inseguridad.

A lo largo de la novela, Holden lucha por encontrar un sentido en su vida y por conectar con otras personas, pero se siente alienado y aislado del mundo. Finalmente, tiene un colapso emocional que lo lleva a un hospital psiquiátrico.

«El guardián entre el centeno» es una obra icónica de la literatura estadounidense, que explora temas como la pérdida de la inocencia, la alienación y la soledad en la sociedad moderna. Salinger retrata con gran realismo y sensibilidad la voz interior de un adolescente en conflicto con el mundo y consigo mismo, y crea un personaje memorable y universalmente reconocible.

Nuestra opinión

El titulo original de esta novela es “The Catcher in the Rye”, en español se titulo de varias maneras “El guardián entre el centeno», «El guardián en el trigal» o «El cazador oculto”. Esta novela se publicó en 1951 y provocó numerosas controversias por su lenguaje provocador y por retratar sin tapujos los conflictos en la adolescencia, como el acoso y la sexualidad.

Es todo un clásico de la literatura que era de lectura obligatoria en muchos institutos. De hecho yo la leí gracias a eso, pero por falta de tiempo tuvimos que repartirnos los capítulos para leerlos entre varias personas, así que la volví a leer entera al terminar el curso para poder disfrutarla, y recuerdo que me gustó bastante. Y vosotros, ¿la habéis leído?

A propósito de nada, de Woody Allen

A propósito de nada, de Woody Allen

Sinopsis

«A propósito de nada» es una autobiografía escrita por el aclamado cineasta y escritor Woody Allen, en la que relata sus vivencias personales y profesionales a lo largo de su vida. El libro presenta una narrativa sincera y sin tapujos sobre su infancia, su carrera en el mundo del cine y sus relaciones personales.

Woody Allen comienza por describir su infancia en Brooklyn, Nueva York, y cómo sus experiencias tempranas influyeron en su sentido del humor y su amor por el cine. Desde su primer trabajo como guionista para televisión hasta su salto a la gran pantalla, Allen narra con detalle cómo se desarrolló su carrera en el cine y sus experiencias trabajando con actores y otros miembros de la industria.

Además, el libro también profundiza en los temas polémicos de su vida, incluyendo su matrimonio con Soon-Yi Previn, la hija adoptiva de su ex pareja Mia Farrow, y las acusaciones de abuso sexual que se han hecho en su contra. Allen aborda estos temas de manera abierta y honesta, ofreciendo su perspectiva y su versión de los hechos.

«A propósito de nada» es una lectura fascinante para los admiradores de Woody Allen y para aquellos interesados en el mundo del cine y la cultura popular. La autobiografía ofrece una mirada íntima y reflexiva a la vida y la carrera de uno de los cineastas más influyentes de la historia, y presenta una visión personal de la creatividad, la comedia y la controversia.

Nuestra opinión

He visto muy pocas películas de Woody Allen, pero ha sido un personaje que siempre me ha llamado la atención, tanto por las buenas críticas que cosecha su cine como por las malas que cosecha su vida privada. Por estos motivos me apetecía ahondar más en su figura, y qué mejor que hacerlo leyendo su propia autobiografía.

Me ha sorprendido gratamente en muchos aspectos, como sus inicios escribiendo chistes, su peculiar forma de ser y ver el mundo y su manera honesta y abierta de abordar el polémico tema por el que muchos le odian.

En definitiva, una vida muy interesante que van a disfrutar enormemente los amantes de su cine y su arte, y quizás revelador para los que no conozcan toda su historia y tan solo les caiga mal de oídas.

El señor de las moscas, de William Golding

El señor de las moscas, de William Golding

Sinopsis

«El señor de las moscas» es una novela clásica escrita por William Golding y publicada por primera vez en 1954. La historia sigue a un grupo de jóvenes estudiantes varones británicos que quedan varados en una isla desierta después de un accidente de avión durante una evacuación de la Segunda Guerra Mundial.

Al principio, los niños intentan organizarse y mantenerse unidos para sobrevivir en la isla, pero gradualmente se dividen en dos facciones: los «civilizados» liderados por Ralph, que buscan establecer un sistema democrático y mantener una señal de rescate; y los «salvajes» liderados por Jack, quienes prefieren cazar y jugar juegos violentos en lugar de preocuparse por la supervivencia a largo plazo.

A medida que la tensión entre los dos grupos aumenta, la civilización y la moralidad comienzan a desmoronarse en la isla, y el miedo, la violencia y la crueldad toman el control. La novela explora temas como la naturaleza humana, el poder, la política, la violencia y la moralidad.

«El señor de las moscas» es una novela emocionante y desgarradora que ha sido aclamada como un clásico de la literatura moderna. Es un relato poderoso y aterrador sobre la fragilidad de la civilización y la naturaleza destructiva de la humanidad en situaciones extremas.

Nuestra opinión

Es la primera y más célebre novela de William Golding. La historia que aquí se cuenta alude a la maldad humana. A lo largo de toda la novela se exploran dos temas en particular: la civilización contra la barbarie y la pérdida de la inocencia infantil.

Me parece sorprendente que, en menos de 300 páginas, Golding consiga reflejar con tanta maestría el espíritu del ser humano encarnado en un grupo de niños.

Sin más pistas os dejamos para que lo leáis a gusto y le saquéis todo el jugo posible.

Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell

Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell

Sinopsis

«Mi familia y otros animales» es una novela autobiográfica escrita por Gerald Durrell que relata su experiencia de infancia en la isla de Corfú, Grecia, junto a su familia en la década de 1930.

La historia se centra en las aventuras y experiencias de Durrell mientras exploraba la exótica isla y su fascinante fauna, desde su punto de vista como un niño curioso y amante de la naturaleza. Con el apoyo de su familia, el autor se dedica a coleccionar y estudiar diferentes especies de animales, desde insectos hasta reptiles, pasando por aves y mamíferos, que se convierten en un elemento central de la narración.

Además de las aventuras en el mundo natural, el libro también describe la vida cotidiana de la familia Durrell, sus conflictos y situaciones humorísticas, y la interacción con la comunidad local de Corfú.

«Mi familia y otros animales» es una obra encantadora que combina la pasión por la vida salvaje con una prosa vívida y atractiva. El libro es una crónica de la vida de un niño en un entorno exótico, lleno de anécdotas y descripciones detalladas de la fauna y la flora, y también una reflexión sobre la importancia de la familia y la educación en el desarrollo personal.

Nuestra opinión

Una historia real, y muy divertida, de las andanzas de la familia Durrell por la isla griega de Corfú. Llevába años oyendo maravillas de este libro y por fin me he podido meter de lleno en su historia, que me ha encantado. Me gusta mucho como se cuenta todo desde el punto de vista de un joven Gerry, y que no haya una historia principal que seguir, sino pequeñas y divertidas anécdotas del día a día de una familia de lo más peculiar, aderezadas con las increíble pasión de Gerald por los bichos y animales que les rodean.

Y lo mejor es que podemos seguir disfrutando de las idas y venidas de Gerry, sus animales y su familia, ya que forma parte de una trilogía.

El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

Sinopsis

«El Principito» es un libro escrito por Antoine de Saint-Exupéry y publicado en 1943. Es una obra narrativa corta, pero profunda y filosófica, que cuenta la historia de un joven príncipe que vive en un pequeño planeta del tamaño de una casa y su encuentro con un piloto que ha aterrizado en el desierto del Sahara.

A través de sus conversaciones, el Principito comparte sus experiencias de viaje y aprendizaje en otros planetas, cada uno habitado por personajes excéntricos y absurdos. A medida que el Principito viaja de un planeta a otro, se da cuenta de que los adultos están obsesionados con cosas insignificantes y no comprenden las cosas importantes de la vida.

No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo.

El Principito, que es un personaje inocente e ingenuo, enseña al piloto (y al lector) lecciones valiosas sobre la amistad, el amor y la responsabilidad. A medida que la historia se desarrolla, se explora la idea de que lo esencial es invisible a los ojos y se plantea la importancia de mantener la conexión con la infancia y la imaginación.

En resumen, «El Principito» es una obra clásica de la literatura infantil que ha sido leída por millones de personas en todo el mundo. La novela es una meditación sobre la naturaleza humana, la amistad y la importancia de mantener la inocencia y la imaginación en un mundo a menudo preocupado por las preocupaciones triviales.

Nuestra opinión

Todo un clásico que hay que leer varias veces en la vida, porque dependiendo del momento en que lo leas le sacaras unas cosas u otras.  Es considerado como un libro infantil por la forma en la que está escrito, pero en realidad es una crítica a la adultez en el que se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. Además viene acompañado de ilustraciones del autor hechas con acuarelas.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén
Esta web contiene enlaces de afiliado