Autor: Una casa con libros Página 1 de 2

Visitando el Salón internacional del cómic de Granada

Como viene siendo ya tradición en esta casa, hemos visitado de nuevo el Salón Internacional del Cómic de Granada, en su edición número 28 (ahí es nada). En esta ocasión, además del clásico paseo por las diferentes casetas (para ponernos los dientes largos) habíamos marcado en nuestro calendario un par de firmas de dos de nuestros autores patrios favoritos: Isaac Sánchez y Jorge Jiménez (este último paisano y tocayo, para más inri).

De Isaac teníamos desde hace un año su “Baños Pleamar”, una historia preciosa de la que ya hemos dejado constancia en esta casa. De Jorge Jiménez aún no teníamos nada, pero le seguíamos la pista desde hace años, así que un rato antes de la firma hemos pasado por el stand de nuestros amigos de Picasso Cómics y nos hemos hecho con “Nemesis Reloaded”, un cómic salvaje con aires de Batman a lo The Boys.

Ha sido un placer conocer a ambos, charlar un minutillo con ellos y descubrir que son muy simpáticos y, sobre todo, que disfrutan como niños chicos con sus creaciones. En serio, se les nota en la mirada la ilusión que ponen en cada dibujo cuando te hablan sobre ello.

En fin, un día de lujo que esperamos poder repetir el próximo año. Muchas gracias a la organización por su trabajo y por traer a gente tan interesante del mundo del cómic a Granada.

¡Ramen! un libro de cocina en formato cómic, de Hugh Amano y Sarah Becan

Nuestra opinión sobre el libro

Un libro de cocina tan bonito que teníamos que compartirlo por aquí. La peculiaridad de este libro de cocina es que es en formato cómic, todas su recetas están ilustradas por Sarah Becan y realizadas por el chef y escritor Hugh Amano y tienen un toque muy divertido.

Aparte de ofrecerte un montón de recetas te cuenta de manera súper divertida la historia del ramen. Las ilustraciones están muy chulas y te divierten un montón. Todavía no hemos realizado ninguna pero hemos visto el libro enterito y estamos decididos a realizar alguna de las recetas.

Nos encanta Blackie Books

¡Nos encantan las ediciones de Blackie Books! De momento tan solo tenemos estos tres libros (todos buenos), pero nos encantaría seguir ampliando nuestra colección poco a poco.

Libros de tapa dura de gran calidad que siempre son muy agradecidos de leer y de colocar en la estantería. Y además con diseños de cubierta siempre muy cuidados. Lo dicho, ediciones de esas que dan gusto 😍

PD: Este post no está patrocinado ni tenemos ningún tipo de colaboración con la buena gente de Blackie Books (aunque estamos abiertos a ello 😉), ¡simplemente nos encantan sus ediciones!

Visitando la Feria del Libro de Granada

¡Feliz Día del Libro! 📚

Siendo esto un blog sobre libros y reseñas no podíamos dejar pasar la oportunidad de celebrar un día tan señalado como este.

Y tampoco podíamos dejar de visitar la Feria del libro de nuestra ciudad, Granada, que ya va por su edición 41, nada menos. Nos encanta pasear tranquilamente mientras vamos echando un vistazo a los cientos de libros que se pueden encontrar en cada caseta… y, por supuesto, ¡siempre cae alguna compra!

Este año esta la cosa un poco más apretada económicamente, así que solo nos hemos comprado un libro cada uno: Hierba, una aclamada novela gráfica de la coreana Keum Suk Gendry-Kim, y Solaris, de Stanisław Lem, un clásico al que le teníamos muchas ganas.

¿Por qué se celebra el 23 de abril el Día internacional del libro?

El día 23 de abril es de gran importancia simbólica para la literatura a nivel mundial, debido a que en este día, en el año 1616, murieron importantes escritores como Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare (aunque Cervantes falleció en realidad el día 22 pero fue enterrado el día 23, y en la época de Shakespeare se usaba el calendario juliano, que hace que la fecha corresponda al 23 de abril). Además, esta fecha coincide con el nacimiento o muerte de otros reconocidos autores, como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. En honor a estos escritores fallecidos, se instituyó el Día Internacional del Libro.

El segundo sexo, de Simone de Beauvoir

El segundo sexo, de Simone de Beauvoir

Sinopsis

«El segundo sexo» es un ensayo filosófico escrito por Simone de Beauvoir y publicado en 1949. En esta obra, la autora analiza la situación de la mujer en la sociedad y plantea una crítica profunda al patriarcado.

El libro se divide en dos partes: «Facts and Myths» (Hechos y Mitos) y «Lived Experience» (Experiencia vivida). En la primera parte, Beauvoir examina la historia de la opresión de la mujer y argumenta que la mujer ha sido históricamente definida en términos de su relación con el hombre. La autora sostiene que la mujer ha sido vista como una «otra» en la sociedad, una figura subordinada al hombre, y que esta situación ha llevado a la discriminación y la desigualdad.

Uno de los beneficios que la opresión ofrece a los opresores es que el más humilde de ellos se siente superior.

Simone de beauvoir

En la segunda parte, Beauvoir analiza la experiencia vivida de la mujer y sostiene que la opresión de la mujer es un fenómeno universal y que la lucha por la liberación de la mujer es esencial para la liberación humana en general. La autora argumenta que la mujer debe rechazar su papel de «segundo sexo» y asumir su libertad e independencia como ser humano.

«El segundo sexo» es considerado una obra fundamental en la historia del feminismo y de la filosofía feminista. La obra de Beauvoir fue un catalizador para la Segunda Ola del feminismo y sigue siendo relevante hoy en día en la lucha por la igualdad de género y la liberación de la mujer.

Nuestra opinión

Una extraordinaria reflexión sobre lo que significa ser mujer. Un ensayo filosófico que analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde múltiples puntos de vista: científico, histórico, psicológico, sociológico, ontológico y cultural. Un imprescindible y una de las obras fundacionales del feminismo.

Libros para celebrar el Día de Andalucía

Libros autores andaluces

Hoy es el Día de Andalucía 💚 y, como granaínos que somos, no podíamos dejar pasar la oportunidad de celebrarlo. Para ello se nos ha ocurrido rebuscar entre nuestra pequeña colección de libros todos aquellos que estén escritos por una mano andaluza, y la verdad es que han salido unos cuantos:

Javier Castillo (Málaga), May R. Ayamonte (Huelva), Elisa Victoria (Sevilla), Antonio Machado (Sevilla), Federico García Lorca (Granada), Susana Martín Gijón (Sevilla), Paola Boutellier (Málaga), Juan Varela (Córdoba) y Ángel Ganivet (Granada).

¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad!

Como puedes ver hay mucho autor granadino (la cabra tira al monte), pero nos hemos dado cuenta de que nos faltan autores de Jaén, Almería y Cádiz, así que nos encantaría que nos recomendases algunos.

¡Feliz Día de Andalucía!

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén
Esta web contiene enlaces de afiliado