Autor: Jorge Página 1 de 9

Diseñador y fotógrafo. Disfruto de lo lindo con las novelas de fantasía y ciencia ficción, aunque nunca le hago ascos a una buena biografía o un libro de arte de alguno de mis videojuegos favoritos.

Haz lo que quieras. La historia de Bad Religion, por Bad Religion y Jim Ruland

Nuestra opinión sobre el libro

Entre los 90 y los 2000 escuchaba muchísima música, y estaba justo en ese momento en el que estás descubriendo el tipo de música que te gusta y te llena. No era especialmente fan del punk, pero cuando escuche algunos temas de Bad Religion me llegaron al alma. Una mezcla de buena música, la inconfundible voz de Greg Graffin y, como bien dice el libro, unas letras especialmente inteligentes y mordaces, de las que dejan poso, esos debieron ser los ingredientes que convirtieron a Bad Religion en abanderados del punk rock.

En esta biografía, escrita entre el propio grupo y Jim Ruland, nos llevan cronológicamente a través de la historia de Bad Religion, desde su fundación hasta el lanzamiento de “Age of Unreason”, su disco de estudio más reciente. Todo ello aderezado, como buena biografía, de anécdotas, la historia de sus componentes, sus problemas con el alcohol y las drogas, etc.

Aunque he sido un seguidor de la música del grupo (sobre todo de los primeros discos), no conocía casi nada sobre sus integrantes, por lo que me ha sorprendido saber, por ejemplo, que el vocalista compaginaba el éxito del grupo con sus estudios de antropología y geología, acabando incluso con un doctorado en paleontología evolutiva… o que Brett Gurewitz, guitarrista del grupo, montó la discográfica independiente Epitaph para lanzar los discos del grupo, y acabó convirtiéndose en sello importantísimo.

En fin, un libro muy interesante al que le vas a sacar mucho jugo a poco que te guste la música de Bad Religion y, sobre todo, las aventuras y desventuras de un grupo de música punk.

No entiendo nada, de Andreu Buenafuente

Nuestra opinión sobre el libro

Allá por 2016 aún teníamos nuestra tienda de camisetas (LolaCamisetas), y no sé cómo lo hicimos, pero acabamos entablando relación con el gran Andreu Buenafuente. Justo por esa época lanzó su libro “No entiendo nada”, en el que recopilaba muchos de sus dibujos, y tuvo a bien enviarnos una copia firmada. Bueno, no solo firmada, si no con una dedicatoria y un dibujo personalizado. Lo que viene siendo un auténtico fenómeno 😍

En cuanto al libro, es una edición muy cuidada de los amigos de Reservoir Books en la que, como comentaba, se recopilan muchos de los dibujos que hacía compulsivamente durante una época en la que trabajaba mucho y dormía poco. Era durante estos momentos de poco dormir cuando la cabeza comenzaba a darle vueltas y empezaban a surgir todos esos monigotes y chistes. A nivel técnico no tengo la capacidad de dar un veredicto sobre la calidad de las ilustraciones, pero lo que si puedo confirmar es que todos ellos transmiten algo, lo cual debe ser bueno, ¿no?

Uno de esos libros llenos de arte que apetece coger en cualquier momento y saborear poco a poco mientras degustas un buen café recién hecho y escuchas buena música.

Maximum Berserk 2, de Kentaro Miura

Nuestra opinión sobre el libro

Una vez que empiezas a leer Berserk no puedes parar, eso es así. Empecé con el primer tomo hace unas semanas y ya he devorado el segundo.

En este segundo recopilatorio terminamos la saga de El Guerrero Negro y comenzamos La Edad de Oro, una de las más populares, en la que descubrimos los orígenes de Guts.

Sigue siendo un manga oscuro y salvaje, pero en esta nueva saga conseguimos conectar mucho más con el protagonista, entendiendo sus motivaciones y empatizando mucho más.

Como en el primer tomo, mucha acción y unos dibujos impresionantes del maestro Miura. Es uno de esos libros que enganchan y que hay que dosificar para no acabar con el de una sola sentada. Y ahora… ¡a por el tercero!

Menos es más, de Jason Hickel

Menos es más, de Jason Hickel

Nuestra opinión sobre el libro

El título del libro ya deja bastante claro ante lo que nos encontramos: Menos es más. Cómo el decrecimiento salvará el mundo. Empecé a leerlo como si se tratase de un libro, pero con el paso de las páginas me lo he tomado más como una especie de manual de instrucciones con los pasos necesarios para intentar revertir la caótica situación en la que se encuentra nuestro planeta.

Menos es más comienza poniéndonos en antecedentes, dejando claro que uno de los grandes motivos que nos han traído hasta aquí ha sido el sistema económico capitalista, que tan arraigado está en nuestra sociedad. El sistema tiene sus cosas buenas (cada vez menos), pero ha llegado el momento de evolucionar y darle una vuelta, porque esa fiebre por el crecimiento económico nos está llevando a un futuro bastante negro. Como bien comenta Hickel: con lo creativo que es el ser humano, ¿cómo puede ser que nos hayamos quedado anclados en un sistema económico de hace cinco siglos y no seamos capaces de mejorarlo?

Puede sonar exagerado decir que es un libro que me ha cambiado la vida pero es que, en parte, es verdad. He aprendido muchas cosas, he cambiado mi forma de pensar en otras y, sobre todo, me ha dado algo de esperanza saber que hay gente preocupada por intentar cambiar las cosas. Ahora soy capaz de poner el foco en lo realmente importante.

Es un libro al que hay que asomarse con la mente abierta, pero creo que es de obligatoria lectura. Otro futuro es posible. Otra manera de hacer las cosas es posible.

Maximum Berserk 1, de Kentaro Miura

Nuestra opinión sobre el libro

Una edición de lujo de una de las más aclamadas series manga de todos los tiempos. Tenemos este primer tomo de la saga desde hace bastante tiempo (fue un regalo), pero no ha sido hasta ahora que me he animado a meterme en el mundo de Berserk… y menudo viaje.

Este primer tomo es pura acción, ni siquiera se para demasiado en contar mucho sobre el guerrero negro (Guts), su enorme espadón o las motivaciones que le llevan a aniquilar prácticamente todo lo que se le pone por delante. Me han comentado que más adelante tendré mi dosis de historia y explicaciones, así que nada que objetar ahí.

Unos dibujos exquisitos, y sombríos, del maestro Kentaro Miura nos muestran una historia llena de muerte, destrucción y sangre, todo ello sin ningún tipo de recato. Ya solo eso puede ser más que suficiente para disfrutar del manga pero es que, además, el personaje de Guts está rodeado por un halo de misterio que invita a seguir leyendo y descubriendo su historia.

Yo por mi parte ya estoy buscando el volumen dos para ver qué pasa con Guts, Puck y el resto de personajes que han hecho acto de presencia en este primer tomo.

El hombre que cayó a la Tierra, de Walter Tevis

El hombre que cayó a la Tierra, de Walter Tevis

Nuestra opinión sobre el libro

Después de engancharme de mala manera a Sinsonte necesitaba leer más cosas de Walter Tevis, así que me decidí por uno de sus libros más populares: El hombre que cayó a la Tierra (cuenta con una adaptación al cine protagonizada por David Bowie y una más reciente en forma de serie).

La historia parte de una premisa la mar de interesante, y es que un ser de otro planeta llega a la Tierra y comienza a llevar a cabo diferentes proyectos, siempre con un halo de misterio que nos mantiene en vilo por saber qué ocurrirá a continuación, y si alguien será capaz de descubrir el secreto del señor Newton (muy buen nombre, por cierto).

Me ha parecido una obra increíble, aunque me sigue pareciendo que Sinsonte es muy superior (al menos a mí me gustó más). Eso sí, se trata de un libro más bien corto y facilito de leer, así que es una lectura perfecta para estos meses estivales.

El hombre que cayó a la Tierra, considerada una de las novelas más originales y emotivas en el género, es un clásico fundamental de la ciencia ficción y una historia inolvidable. Si te gusta el género vas a disfrutarlo.

Página 1 de 9

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén
Esta web contiene enlaces de afiliado